
No hay duda de que la obra de Res y Constanza Piaggio es, al menos, atrevida. Porque algunos considerarán un atrevimiento casi irreverente emular a los maestros, hacer remakes de clásicos de la pintura, como esta "Dama del armiño", de Leonardo da Vinci. No sé que le hubiera parecido a Cecilia di Fazio Gallerani y, lo que resulta más peligroso, a su enamorado el Gran Duce de Milán, Ludovico el Moro, contemplar a su amada sosteniendo una cabeza de cerdo en lugar de un maravilloso armiño. Pero el arte también es provocación, y aquí tenemos la prueba.

"Cuando las representaciones de un relato se suceden a través de los siglos y alcanzan difusión universal, terminan por condicionar el modo de percibir y construir imágenes, terminan por conformar un inconsciente pictórico. La fotografía, con sólo ciento ochenta años de existencia, lo lleva implícito, y así, subrepticiamente, incorpora la historia de la pose en la construcción de sentido."
"Estas son algunas de las condiciones sobre las que hemos reparado al momento de hacer estas remakes, estas puestas en escena alteradas, estas obras salidas de la historia de la pintura y atravesadas por lo que vivimos estos años. A veces creemos haber logrado algo, creemos haber hecho las fotos apropiadas. Tal vez sólo se trató de Conatus, de perseverar en la búsqueda de una imagen improbable, de creer en algo."
Conatus, así denominan Res Constanza a este proyecto de recreación. Caravaggio y su Salomé, una Piedad con el cadáver, esta vez de su hija, sobre las rodillas.


"Conatus, en el sentido dado a este término por Spinoza, es la tendencia a perseverar, a mantener la existencia. Es una característica básica, esencial de todos los seres (vivos o inanimados).
Así fuimos haciendo estas obras que son Conatus y, a la vez, un modo de indagar sobre el presente y otros supuestos implícitos en el dispositivo fotográfico: la perspectiva renacentista, la historia de la pose en cuanto construcción del sentido y el inconsciente pictórico.
La fotografía niega el devenir y por ello es puro presente. El tiempo de la imagen no es lineal y se resiste a cualquier lógica unidireccional de causa y efecto. Tal vez sea ésta una de nuestras principales motivaciones en la realización de este trabajo."
Otra mirada sobre los clásicos.

Tanta belleza!! gracias
ResponderEliminarMarta Paladino