


Las trece piezas, procedentes del British Museum, se expondrán como parte del certamen PhotoEspaña, que todos los años se celebra en Madrid y que reúne buena parte de los trabajos más interesantes en el campo de la fotografía. Así pues, los retratos funerarios del Fayum son tratados como antecedentes de la práctica fotográfica. "Vivos en la muerte", según Jean-Christophe Bailly, realizados en el siglo I al IV después de Cristo, fueron hallados en Egipto y parecen proceder de las tumbas de ciudadanos romanos. Colocados sobre sus momias, recordaban su aspecto mientras vivían.
Unos realizados en encaústica (pigmentos mezclados con cera que proporcionan un aspecto similar al del óleo) y otros en témpera (mezclados con clara de huevo o goma arábiga, cuyo resultado es muy parecido a la acuarela), sobre delgadas láminas de madera, poseen una belleza misteriosa. Una visita imprescindible.
ESTIMADOS AMIGOS:
ResponderEliminarSolicito mi sacerdocio siniestro porque tengo el avatar siniestro con mi conversion esotérica respectiva.
Atentamente:
Jorge Vinicio Santos Gonzalez,
Ciudadano de Guatemala de la América Central.