
"Se pinta más mirando que pintando. Estar atento, escuchar al cuadro, darse cuenta de que algo provocador surge y rescatarlo, es la única manera de no perder lo irrecuperable, un momento fugaz e irrepetible, algo a lo que nunca podemos volver. Esta tensión en el proyecto es lo que da vida a un cuadro, a una exposición y a todo un proyecto pictórico."
Descubro la pintura de Jesus Mari Lazkano en el Museo de Bellas Artes de Bilbao, de cuya facultad homónima es profesor.
De la arquitectura a la naturaleza, titula su exposición. Un conjunto de cuadros hiperrealistas centrados principalmente en los espacios arquitectónicos e interiores racionalistas.

Lo que me resulta más interesante es la reproducción en el lienzo de algunas de las casas más emblemáticas de los maestros de la arquitectura moderna: la Villa Turgendhat y la Casa Farnsworth, proyectadas en 1930 y 1951 por Mies van der Rohe, o la maravillosa Casa de la Cascada, obra de Frank Lloyd Wright en 1939.

También me gustan sus espacios vacíos, como este que vemos, aunque no puedo evitar que me recuerde a un cuadro de Hopper que guarda un significado muy especial para mi. Os lo muestro.

Arquitecturas no habitadas, espacios vacíos, perfiles de ciudades como Nueva York dibujándose en el cielo y algún bosque de atmósfera romántica. No me conmueve, pero algún cuadro tiene su interés.
No hay comentarios:
Publicar un comentario