
Ayer os hablaba del concierto con el que las Juventudes Musicales cerraban el año, a cargo de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, dirigida por Pedro Halffter, y la calificaba como "poco memorable". Al día siguiente asisto a un concierto extraordinario. No soy ninguna entendida, mi relación con la música es puramente sensual, pero cuando presencias un gran concierto, cuando se auna un programa emocionante con una orquesta extraordinaria se produce el milagro, se genera una atmósfera mágica, corre por la sala una especie de electricidad, se establece una comunicación especial entre público y orquesta que te sacude y te deja temblando. La Orquesta Filarmónica de Londres, dirigida por Christoph Eschenbach, nos ofreció una noche maravillosa. Comenzó con la Obertura de Tannhäuser de Wagner, belleza en estado puro que estoy escuchando de nuevo mientras escribo estas líneas. Cómo cura la música, cómo te reconcilia contigo mismo y con lo que te rodea.

Y para finalizar, la Sinfonía núm. 7 de Beethoven. Salí del Auditorio feliz.
Os ofrezco la Obertura de Tannhäuser interpretada por la Orquesta Sinfónica de Chicago, que tampoco está nada mal.
Efectivamente; tres maravillas en un concierto extraordinario, magnífico. Como publicar el comentario cada vez es mas dificil, por los diferentes galimatias de los servidores y perfiles, aprovecho y comento lo de S.S. Lo cierto es que las únicas ss que me gustan, son las de San Sebastian(ciudad), puede que lo que tenga que hacer Soledad Sevilla es, o mejorar en el arte o escribir poesia. Si observas tu propia fotografía lo delata, el maravilloso espacio que contiene la exposición y la pobreza de lo expuesto, claro ejemplo de cuando el continente supera con mucho al contenido. Por supuesto estas opiniones, como casi toda la percepción del arte, es subjetiva. Feliz Navidad.
ResponderEliminar¡cómo cura la música, cómo te reconcilia contigo mismo y todo lo que te rodea!
ResponderEliminarQue razón tienes... me ha gustado tu blog y las maravillosas fotografías que regalas. Volveré...
Feliz Navidad.
Un beso
Muchísimas gracias, eres bienvenida. Feliz Navidad también para ti, y muchos besos
ResponderEliminarAcepto con gusto vuestra invitación. Me gustaría compartir con vosotras y vuestros lectores un libro. ( No he encontrado otro modo se haceros llegar esta nota: un espacio, una dirección de correo... de modo que la incluyo como comentario en esta entrada musical. Disculpad si es un poco inoportuno.)
ResponderEliminarHace ya algún tiempo la editorial Acantilado comenzó a publicar obras de autores de la antigua Europa del Este. ¡Qué gran desconocimiento por el implacable cerrojo de la intolerancia! Fue una apuesta muy arriesgada, pero entre las obras que publicó allá por el año 2003 está "El mundo detrás de Dukla" de un autyor polaco: Andrzej Stasiuk . Ya no recuerdo cómo llegó a mis manos; quizás por alguna nota en la prensa. Es un libro del año 2003. Espero que se haya reeditado.
Para recomendar un libro lo mejor es contar “de qué va” pero voy a tener problemas. 191 páginas con ausencia de trama. Suficientes para decir lo uno tiene que decir. No tiene un argumento al uso, - hay muchos ejemplos en la literatura universal- ni trucos zafios para retener al lector. Difícil de calsificar.
Un libro que intenta explicar el espíritu de un lugar y de nuestro lugar, con vocación de trascender, a tenor de los temas que plantea: el tiempo, el espacio, la luz, la memoria, el viaje, la oscuridad, la fugacidad dela vida, un mundo reducido a su propia fisiología. Los universales, los temas universales. No es un pastiche ni hace concesiones… y al mismo tiempo tan empapado de la tradición literaria europea.
He leído u oído que los polacos se parecen a nosotros y lo he comprobado trabajando en ocasiones con ellos. Esta obra ratifica la apreciación.
Cuando estoy un poco apagado lo busco en las estanterías, abro el libro buscando los subrayados: verdes, rojos, las notas al margen.
Dukla es el centro del universo, donde uno se quiere quedar.
Adjunto los datos de la obra:
ISBN 13: 978-84-96136-34-2
ISBN 10: 84-96136-34-5
Título: El mundo detrás de Dukla [Monografía] (2003)
Autor/es: Stasiuk, Andrzej (1960- )
Editorial/es: El Acantilado
Desde lahuertadelosrobles, salud.
Yo he tomado nota y buscaré el libro. A tenor de los datos que ofreces, me resulta muy sugerente. Te lo agradezco mucho, y espero contar más a menudo con tus comentarios y recomendaciones en "mi casa". Un abrazo fuerte, y Feliz Navidad
ResponderEliminar