Esta preciosa casa, así llamada por las puntas de diamante que rematan los sillares de su fachada, fue construida en el siglo XV por don Pedro Löpez de Ayala, conde de Fuensalida. Más tarde fue adquirida por los caballeros del linaje de la Hoz, cuyo escudo se puede ver sobre la puerta. Según la tradición, fueron estos últimos los que decidieron cubrir su fachada con las puntas con el fin de hacer olvidar el nombre de "casa del judío" con el que era hasta entonces conocida. Hoy es la sede de la Escuela de Artes aplicadas y Oficios artísticos.
!!! Bienvenido ¡¡¡
Gracias por entrar. Antes de irte, echa un vistazo y comparte con nosotros. Nos interesa conocer todo lo que quieras compartir. ¿Has hecho algún descubrimiento deslumbrante? ¿Una película, un poema, un cuadro, un disco? ¿Una ciudad, un paisaje? Ábrenos una ventana y nos asomaremos.
Páginas
viernes, 28 de octubre de 2011
"En la nube", en la Casa de los Picos
Esta preciosa casa, así llamada por las puntas de diamante que rematan los sillares de su fachada, fue construida en el siglo XV por don Pedro Löpez de Ayala, conde de Fuensalida. Más tarde fue adquirida por los caballeros del linaje de la Hoz, cuyo escudo se puede ver sobre la puerta. Según la tradición, fueron estos últimos los que decidieron cubrir su fachada con las puntas con el fin de hacer olvidar el nombre de "casa del judío" con el que era hasta entonces conocida. Hoy es la sede de la Escuela de Artes aplicadas y Oficios artísticos.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario