


Nace en Courbevoie en 1894 en una familia acomodada, y a los siete años su padre le regala una cámara de fotos. Comienza entonces a escribir un diario, en el que habla, refiriéndose a la fotografía, de "olores misteriosos, algo extraños y espantosos, de los que uno se encapricha rápidamente". Imaginamos que se refiere a los materiales de revelado. El hecho es que el niño queda fascinado por el mundo de posibilidades que se abre ante él, y comienza a captar imágenes de su entorno y de las personas que le rodean. Así continuará a lo largo de toda su vida, pegando las fotografías en grandes álbumes donde comenta su día a día, libros fascinantes que también pueden contemplarse en la exposición. Retrata su jardín, a si mismo con su familia, sus juegos. Le llama la atención el movimiento: saltos, juegos, deportes. Sobre estas líneas, Mi nodriza Dudu, realizada en 1904 (a los 8 años) y La prima Caro y M. Plantevigne, fechada dos años después.


Primera comunión de Mercelle, de 1907. Henri sigue cargando con un trípode "un pie más alto que yo mismo", según cuenta en su diario; continúa documentando su universo más próximo. Pero enseguida cambia su perspectiva, su actitud se vuelve más "profesional". Hablando de una avenida del Bois de Boulogne escribe: "Aquí estoy a la espera, sentado en una silla de hierro, con mi cámara bien regulada. Distancia: 4-5 metros; velocidad: abertura 4 mm; diafragma: dependerá del lado por donde "ésta" venga. Se valorar muy bien la distancia a ojo de buen cubero. Lo que no es tan fácil es situarme exactamente donde es necesario para que "ésta" avance el pie justo en el momento del enfoque correcto". A la derecha, En las carreras de Auteuil, 1911. 17 años.


También en las carreras de Auteuil, y ese mismo año, está tomada esta El día de los Drags y, un año después "Gran premio de la ACF. El gran corredor Nazzaro le hace una seña a Wagner para que acelere.


En el Casino de París, durante el rodaje de la película Bouclette, en 1918, toma esta instantánea a Gaby Deslys, mientras su hermano Zissou observa desde un segundo plano. Frecuenta a artistas, escritores y personajes del mundo del espectáculo. El cine le fascina y acostumbra a tomar instantáneas en los rodajes de directores como Jacques Feyden, Abel Gance y, más adelante, Robert Bresson, François Truffaut y Fellini. Continúa su fascinación por el movimiento. A la derecha, Tormenta. Bibi, Irene, Arlette, de 1929.


Tanto la fotografía con la que abro el comentario, Renée en Cibourne, como la que os muestro sobre estas líneas, a la izquierda, Renée. Pincina de la "Habitación del amor". Biarritz, están fechadas en 1930. Su colección de retratos de mujeres es fascinante, aquí solo he podido dejaros una muestra. En cuanto a la imagen de la izquierda, llama la atención su magnífica composición, en la que se adivina su vocación pictórica, actividad a la que se dedicó profesionalmente. Para terminar, a la derecha, Coco. Hendaya, de 1934.
Muy buen blog. Muchas gracias por tu buen gusto ;-) Voy a pasar a menudo a disfrutarlo, especialmente la parte de fotografía.
ResponderEliminarTe invito a visitar mi web, que espero que te guste.
Muchas gracias por tu comentario. Espero volver a verte por "mi casa" más veces. Voy a tu blog. Un abrazo
ResponderEliminar