
Don Eladio
Aquí, dijo Don Eladio Sobrino (navegante) y allí nos quedamos. Luego la casa fue creciendo, como la gente, como los árboles. Don Eladio se nos murió, más tarde. Tenía muchos años y era infatigable y alegre. Era andaluz el capitán Sobrino. La última vez que vino a vernos cantó toda la tarde antiguas canciones serranas y marinas. El mismo día que dejó de cantar y navegar para siempre, me encaramé en la escalera, y en la gran goleta velera colgada sobre la chimenea escribí su nombre con letras mayúsculas. Así se llama "Don Eladio" la embarcación que hicieron para mi en Veracruz los marineros emigrados del "Manuel Arnús".
(Estaba el gran barco pegado a la ribera, ondulando con todas sus camisetas, sábanas y calzoncillos largos.
Me reconoció la marinería. Me invitaron a sus pobrezas. Y porque cantamos y be4bimos juntos, los andaluces construyeron con paciencia este modelo. "De los que salen de Puerto Santamaría", me advirtieron.)
Sobre la chimenea de piedra de Isla Negra navega la "Don Eladio". Qué bien nombrada estuvo!.
Ver primer capítulo
Una aclaración: Don Eladio Sobrino (el navegante), el capitaán Sobrino, no era andaluz, era castellano de la provincia de Valladolid.
ResponderEliminar